top of page
¿Qué es la manufactura Distribuida?

En la actualidad, los productos que compramos viajan miles de kilómetros antes de que podamos utilizarlos. Se ensamblan en fábricas de gran tamaño con materiales que a menudo tienen que viajar largas distancias antes de llegar a la fábrica. 

Estas fábricas, en general, producen productos altamente estandarizados y producidos en masa, lo que no deja lugar para las necesidades individuales de los clientes ni para el uso de recursos o conocimientos locales. La manufactura distribuida, también conocida como producción distribuida, producción en la nube y fabricación local, se refiere a una forma de manufactura descentralizada llevada a cabo por empresas que usan una red de instalaciones de fabricación geográficamente dispersas y coordinadas mediante tecnología de la información. También se aplica al modelo histórico de la industria artesanal, así como a la fabricación que tienen lugar en las casas de los consumidores, quienes son parte de las redes creativas globales.

Diferencia diseño centralizado y distribuido

La plataforma The Toolkit compara el enfoque de diseño y producción “centralizado” con el “distribuido”. Así se ven sus diferencias.

Diseño y fabricación centralizados
Manufactura distribuida
Esquemas ppt DA-18.png
  • Se fabrican en varios países al otro lado del mundo del consumidor

  • Se fabrican por personas que a menudo trabajan en condiciones precarias.

  • Se entregan al consumidor a través de una extensa y contaminante cadena logística, por ejemplo Amazon.

  • La propiedad intelectual pertenece a una empresa central.

  • El beneficio va a los accionistas y directores de grandes empresas.

  • Gobernanza interna vertical, desde cúpula central de poder y administración

  • Se fabrican a pocos kilómetros del consumidor

  • Se fabrican por creadores locales y en espacios de administración local. 

  • Se entregan al consumidor en bicicleta de carga, correo local o recogida personal, con poca huella de carbono.

  • Diseño de código abierto (generalmente).

  • El beneficio se distribuye entre organizaciones e individuos más pequeños

  • Colaboración entre nodos del sistema, desarrollando un modelo de funcionamiento más horizontal.

Beneficios diseño distribuido

La manufactura distribuida es una forma de producir bienes de manera descentralizada, utilizando una red de instalaciones locales que utilizan redes globales de máquinas, tecnologías y plataformas digitales. Esta forma de producción tiene varios beneficios para los clientes, el medio ambiente y la innovación.

Disminución de costes

Al acercar el punto de manufactura a los clientes ya que se reduce la distancia y el tiempo que se requiere para entregar los bienes.

iconos extruidos-22.png

Personalización de productos

Al diseñar el producto en formato digital, se puede adaptar a mercados de nicho, donde los clientes pueden elegir las características según sus preferencias. Esto aumenta la satisfacción y  fidelidad de los clientes, así como la diferenciación de los productos.

iconos extruidos-23.png

Disminución de huella de carbono

La reducción de tiempo de transporte del producto reduce la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se generan durante su ciclo de producción y entrega.

iconos extruidos-24.png

Acelerar procesos de desarrollo

Al participar de una red de manufactura global, en la medida en que los miembros expertos aportan sus conocimientos y experiencias. Esto permite mejorar calidad y funcionalidad de los productos, así como aprovechar las oportunidades de mercado que surgen en diferentes regiones.

iconos extruidos-25.png

Chol1 es una empresa de muebles de interior que ofrece soluciones innovadoras para el almacenamiento inteligente de bicicletas en espacios reducidos. Sus productos están diseñados para adaptarse a las nuevas relaciones que los ciclistas urbanos han desarrollado con sus bicicletas, como medio de movilidad sostenible y elemento decorativo.
 

La empresa nació en 2013 en Santiago, en el Centro creativo Leñería, un espacio de trabajo colaborativo y transversal entre diseñadores, fotógrafos y ciclistas. Desde entonces, ha evolucionado su modelo de negocio hacia la manufactura distribuida, una forma de producción descentralizada que utiliza una red de instalaciones de fabricación locales coordinadas mediante tecnología de la información.

La manufactura distribuida permite a Chol1 acercar la fabricación de sus muebles a los clientes en cualquier parte del mundo, reduciendo los costos y el impacto ambiental del transporte, y facilitando la personalización y la calidad de los productos. Además, la empresa aprovecha las ventajas de la fabricación digital y el movimiento maker, que le permiten optimizar el diseño y el ensamblaje de sus muebles, así como compartir sus planos digitales con una comunidad global de usuarios y colaboradores.
 

Chol1 es un ejemplo de cómo la innovación, la creatividad y la sostenibilidad pueden combinarse para crear valor social y ambiental a través de la fabricación distribuida.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

 2024 por Diseño Abierto

Hecho en Chile

bottom of page